jueves, 9 de junio de 2011

¿Qué es un audífono?

Un audífono es un dispositivo de ayuda auditiva que permite amplificar la señal acústica y llevarla a intensidad de la voz conversacional (50-60db) para que la persona hipoacúsica tenga acceso a todos los sonidos del habla y se pueda comunicar.

No todos los tipos de hipoacusia son iguales y no todas las pérdidas auditivas requieren el mismo tipo de amplificación.
Es así cómo grandes desbalances frecuenciales referidos a la pérdida en cuestión, requieren de audifonos de tecnología más sofisticada puesto que no se requieren amplificar todas las frecuencias de la misma manera ya que esto afectaría tanto el confort como la inteligibilidad del mensaje que reciba el paciente.
En dicho caso se requiere de una tecnología digital que permita un análisis frecuencial y permita hacer modificaciones a través de una pc con un software apropiado.

El audífono digital es un audífono en el cual el procesamiento de la señal se lleva a cabo mediante técnicas digitales.

La parte central de los audífonos digitales es el procesador.
Este procesador es comparable con una computadora.
Debido a que el propio procesador es una mini-computadora, es posible programarlo con modelos científicos del sonido y la audición. Esto hace que los audífonos digitales puedan ofrecer más posibilidades que los análogos, permitan una mayor libertad y representen un reto para los Audiólogos. 

Las partes del audífono digital
Todos los audífonos tienen tres componentes principales:

* Un micrófono – recoge los sonidos del ambiente.
* Un dispositivo para el tratamiento de la señal – amplifica y procesa la señal sonora.
* Un altavoz – reproduce la señal procesada y amplificada.

La señal del sonido se recoge mediante el micrófono y un convertidor analógico-a-digital (A/D) la convierte en valores matemáticos que el procesador digital de la señal puede procesar.
Después, el sonido se “vuelve” a convertir en una señal analógica en el convertidor digital-a-analógico (D/A), antes de llegar al oído del usuario.

Gracias a un Software es posible hacer ajustes en detalles de la imagen sonora sin que esto tenga repercusión en los patrones generales del sonido.
Es posible atenuar el ruido.
Se puede mejorar la inteligibilidad del habla.
La amplificación puede tener lugar automáticamente, por lo que muchos no necesitarán un control de volumen (VC), y se pueden evitar los problemas de feedback o retroalimentación.
El ruido interno del audífono no es audible para el usuario.

Fuente: http://www.audimedca.com.ar/otatecno.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario