Es un programa y un conjunto de plaquetas electrónicas que permite el control total de una vivienda por medio del uso de la voz.
Cuando la persona no puede hablar puede utilizar el programa de la red a través de un teclado en pantalla controlado por un dispositivo.
Para el diseño del dispositivo, que puede ser standar pero básicamente se adapta a la persona, se necesita un movimiento: cerrar los ojos, mover la cabeza, morder, soplar, aspirar, levantar un brazo. A partir de allí, pueden controlarse los elementos que le permitan independencia a la persona:
Encendido y apagado de luces.
Control de electrodomésticos: TV, RADIO, CD. Simplemente diciendo "televisión" el aparato se enciende y también se lo gradúa: "más color", "menos volumen", etc.
Administración total del uso telefónico. Activar, dictar un número, solicitar la agenda, etc.
Apertura de puertas interiores y exteriores. Se personaliza para que sólo responda, de forma remota, a la voz de quien es el dueño de casa. O a través de un control remoto.
Control de levante y cierre de persianas de madera o metálicas, black out o cortinas de tela.
Control del movimiento de la cama con accionamiento electromecánico.
Seguridad del hogar. Cuando una ventana se abre, se enciende una luz, etc. se identifica claramente cuál es y la voz del controlador avisa. Por ej. Ventana comedor abierta. Diciendo sólo "Emergencia" o control remoto se llama por auxilio automáticamente a los números preseleccionados.
Ante la ausencia de movimiento en la casa, un familiar desde otra vivienda, puede llamar o por internet verificar los lugares por donde el ocupante tiene que pasar.
Cuando éste no puede hablar, hay switches que se portan y reaccionan ante cambios bruscos, para detectar el momento de una caída y se dispara una alarma que puede avisar por teléfono.
Ante la ausencia de movimiento en la casa, un familiar desde otra vivienda, puede llamar o por internet verificar los lugares por donde el ocupante tiene que pasar.
Cuando éste no puede hablar, hay switches que se portan y reaccionan ante cambios bruscos, para detectar el momento de una caída y se dispara una alarma que puede avisar por teléfono.
Esta tecnología se adapta a cualquier vivienda, nueva o habitada, porque acompaña la instalación preexistente. No requiere de la compra de aparatos especiales o sofisticados, sino que es adaptado el equipamiento con que se cuente.
Si se convive con el resto de la familia, cualquiera abre y cierra las puertas de manera habitual y puede utilizar la automatización para generar condiciones de mayor confort, tiempo libre, reducción de costos y aumento de la seguridad.
El objetivo es crear concientización; conocer y diseñar tecnología accesible que se adapte a la persona y no la persona a la tecnología. La Argentina tiene todos los recursos, hay que proponérselo porque no hay límite en lo que se puede hacer para beneficiar a muchos.
Es impresionante las alternativas que se crean a partir de nuevas tecnologías, en hora buena!!!
ResponderEliminar